Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina
versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X
Resumen
FLORES GONZALEZ, Julia et al. Clonidina y nifedipina oral en el tratamiento de la urgencia hipertensiva. Rev cubana med [online]. 1996, vol.35, n.3, pp.156-163. ISSN 0034-7523.
Se diseña un estudio para evaluar la introducción de la clonidina en la terapéutica de la urgencia hipertensiva en nuestro país, con un estudio a doble ciegas en el que se usó la nifedipina como medicamento de control. Se trataron 60 pacientes aleatoriamente con una dosis horaria de 0,15 mg de clonidina o 10 mg de nifedipina por vía oral, en un ensayo prospectivo. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos respecto a la edad, sexo y tensión arterial diastólica inicial. Se obtuvo una buena respuesta después de un período de observación de 3 horas en el 96,6 % del grupo tratado con clonidina y en el 90,0 % del grupo tratado con nifedipina. La ganancia tensional diastólica a los 120 minutos fue de 27,6 mmHg (nifedipina) y de 31,3 mmHg (clonidina). En ambos grupos la frecuencia del pulso disminuyó en el tiempo. No se apreció influencia estadísticamente significativa de las variables número de dosis recibidas, tipo de medicación o reducción de la tensión arterial sobre la disminución del pulso radial, aunque fue mayor (p = 0,06) con el uso de la clonidina. Los efectos sedantes del alfa agonista, aunque comunes, no fueron de importancia clínica.
Palabras clave : NIFEDIPINA [uso terapéutico]; CLONIDINA [uso terapéutico]; HIPERTENSION [quimioterapia]; ENSAYOS CLINICOS; PRESION SANGUINEA [efectos de drogas]; FRECUENCIA CARDIACA [efectos de drogas].