Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina
versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X
Resumen
TOIRAC LAMARQUE, Rafael; GOMEZ TORRES, Juan; PERDOMO LEYVA, Doris y MORALES LARRAMENDI, Ricardo. Asma y heparina. Rev cubana med [online]. 1996, vol.35, n.3, pp.169-175. ISSN 0034-7523.
La literatura existente sobre el uso de la heparina en el tratamiento del estado del mal asmático, resulta contradictoria y no esclarece el problema. Al respecto se realizó una revisión bibliográfica en busca de puntos de contacto entre la fisiopatología del estado de mal asmático y la farmacología de la heparina, que permitiera explicar la eficacia que se le atribuye a este medicamento, muy conocido como anticoagulante, pero del que prácticamente se desconocen otras acciones en el tratamiento de esta afección. Existe estrecha relación entre el factor de activación plaquetario, los eosinófilos (con la proteína básica mayor que segregan) y la reacción asmática tardía, que es la causante del estado de mal asmático. Esta cadena podría ser la que la heparina antagonice con su acción antiagregante plaquetaria y neutralizadora de la proteína básica mayor y de ahí la utilidad de aplicarla en estos casos.
Palabras clave : HEPARINA [farmacología]; ESTADO ASMATICO [fisiopatología]; ASMA [fisiopatología]; AGREGACION PLAQUETARIA; ACTIVACION PLAQUETARIA; EOSINOFILOS.