Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
HURTADO DE MENDOZA AMAT, José et al. Cáncer en Cuba. Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem según el Sistema Automatizado de Registro y Control en Anatomía Patológica. Rev cubana med [online]. 2004, vol.43, n.1. ISSN 0034-7523.
Se estudiaron 14 553 cánceres extraídos de la Base de Datos de Autopsias del Centro Nacional del Sistema Automatizado de Registro y Control en Anatomía Patológica (SARCAP) para determinar sus características generales y, en especial, los principales cánceres, causas directas de muerte y evaluación de los diagnósticos premortem. Están representadas 51 instituciones de las 14 provincias del país y la Isla de la Juventud y abarca de 1962 al 2001. Se halló que los cánceres más frecuentes fueron los de pulmón, colon y linfomas. Se incluyeron todas las edades y la década más representada fue la de 65-74 años con 24,3 %. El índice M/F fue de 1,44. La infección, particularmente la bronconeumonía, fue la causa directa de muerte más frecuente. Al evaluar la calidad del diagnóstico, la discrepancia de los cánceres malignos en general fue 18 % y en sus causas directas de muerte el 32,9 %. El cáncer del páncreas, como causa básica de muerte, fue el de mayor discrepancia diagnóstica con el 21,3 % y en sus causas directas de muerte alcanza el 41,1 %. Se destacó la importancia de utilizar las causas múltiples de muerte en el estudio del cáncer y reafirmar el papel de la autopsia como el estudio más completo del enfermo/enfermedad y garantía de calidad del trabajo médico.
Palavras-chave : Autopsia; cáncer; calidad.