Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
ALVAREZ-ALIAGA, Alexis; RODRIGUEZ-BLANCO, Liuska Haydée; QUESADA-VAZQUEZ, Andrés José e LOPEZ COSTA, Carlos. Factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular aguda hipertensiva. Rev cubana med [online]. 2006, vol.45, n.4. ISSN 0034-7523.
Se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con enfermedad cerebrovascular hipertensiva, para identificar los factores de riesgos relacionados con la aparición de la enfermedad. Se seleccionaron los pacientes de forma aleatoria 1:1 (70 casos/70 controles). Se analizaron los factores de riesgo: senectud, sexo masculino, hábitos tóxicos, factores premórbidos personales, tiempo de evolución y severidad de la hipertensión. Se halló que el sexo masculino casi quintuplicó el riesgo de ECVA hipertensiva (OR 4,77; IC 95 % 2,20 - 10,42) y similar la edad [OR 4,61; IC95 % 2,07 - 10,39]); el tabaquismo duplicó el riesgo (OR 2,44; IC95 % 1,09 - 5,5) y el alcoholismo lo triplicó (OR 3,42; IC 95 % 1,16 - 10,53). De los factores premórbidos, el sedentarismo elevó en más de 8 veces el riesgo de ocurrencia de la enfermedad (OR 8,96; IC 95 % 3,84-21,27) y la hipercolesterolemia lo triplicó (OR 3,84; IC 95 % 1,65 - 9,06). El tiempo de evolución de la hipertensión = 15 años elevó en más de 15 veces el riesgo de la entidad (OR 15,49; IC 95 % 6,24 - 39,45) y el estado muy severo lo septuplicó (OR 7,15; IC 95 % 2,68-19,86. Se concluyó que el sexo masculino, la senectud, los hábitos tóxicos y los factores premórbidos se asocian con la aparición de la ECVA, el tiempo de evolución de la hipertensión y su severidad son directamente proporcionales al riesgo de ocurrencia de la enfermedad cerebrovascular aguda
Palavras-chave : Enfermedad cerebrovascular aguda; hipertensión arterial.