Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
PEREZ VALDES, Alejandro R. et al. Empleo de fármacos antitrombóticos. Rev cubana med [online]. 2007, vol.46, n.4. ISSN 0034-7523.
El ictus isquémico constituye el 80 % del total de las enfermedades cerebrovasculares y los fármacos antitrombóticos son una parte importante en la atención de pacientes con esta enfermedad. Por ser las Unidades de Ictus estructuras relativamente nuevas en los centros hospitalarios, no se conoce la frecuencia y el modo de empleo de estos medicamentos en ellas. Se sabe que la elección del tipo de fármaco a emplear, antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, depende de la identificación del mecanismo causal del ictus y de las particularidades de cada paciente. Se estudiaron 275 casos, de los cuales el 72 % tenía un ictus isquémico, se emplearon fármacos antitrombóticos en el 83 % de ellos. Se halló que la etiología fue cardioembólica en el 23 % de los ictus isquémicos y recibieron tratamiento con anticoagulantes; la warfarina fue la droga más empleada, y la fibrilación auricular, el principal motivo de indicación de estos fármacos. La mayoría de los pacientes con ictus isquémico de etiología no cardioembólica se trataron con antiagregantes plaquetarios, la aspirina resultó el más empleado.
Palavras-chave : Ictus; anticoagulantes; antiagregantes plaquetarios; isquemia.