Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
LEYVA QUERT, Abel Yoandri et al. Perfil clínico, epidemiológico y microbiológico de la endocarditis infecciosa en el Hospital "Hermanos Ameijeiras", 2005-2008. Rev cubana med [online]. 2009, vol.48, n.3, pp.1-14. ISSN 0034-7523.
La endocarditis infecciosa genera larga estadía hospitalaria y es potencialmente mortal. Se estudiaron, retrospectivamente, 44 episodios de endocarditis infecciosa en 43 pacientes afectados, ingresados en el Servicio de Cardiología del Hospital "Hermanos Ameijeiras" desde el 2005 hasta el 2008, para caracterizar su comportamiento clínico, epidemiológico, microbiológico y evolución intrahospitalaria. Se halló que la edad media fue de 51±16 años, los hombres constituyeron el 61,4 % y la relación hombre/mujer fue 3:2. No se observaron condiciones predisponentes en el 20,5 %. Se determinó que la prevalencia de endocarditis protésica fue de 20,5 %, que hubo mayor compromiso de la válvula mitral y se comprobaron, mediante ecocardiografía, vegetaciones en el 93,2 % de los casos. Los hemocultivos fueron negativos en el 45,5 %; el germen causal más frecuente fue el enterococo (11,5 %). La mortalidad hospitalaria fue 18,2 % y la complicación más frecuente, la disfunción renal aguda. La necesidad de cirugía se asoció significativamente a un curso clínico desfavorable durante la hospitalización.
Palavras-chave : Endocarditis infecciosa; epidemiología; microbiología; complicaciones.