Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
ALVAREZ ALIAGA, Alexis e GONZALEZ AGUILERA, Julio César. Algunos factores de riesgo de la cardiopatía hipertensiva. Rev cubana med [online]. 2009, vol.48, n.4, pp.139-151. ISSN 0034-7523.
Se realizó un estudio de casos y controles de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, atendidos en la consulta especializada, para identificar si existe asociación entre distintos factores hipotéticamente influyentes sobre el desarrollo de la cardiopatía hipertensiva. Los pacientes fueron tomados aleatoriamente 1:2 (300 casos: 600 controles). Se observó que la edad mayor o igual a 63 años triplicó el riesgo de padecer la enfermedad (OR 3,02; IC 95 % 2,27-4,03) y el tabaquismo lo duplicó (OR 2,06; IC 95 % 1,55-2,73). Dentro de los biomarcadores de riesgo cardiovascular sobresalen la proteína C reactiva que eleva a más de 13 el riesgo (OR 13; IC 95 % 9,70-19,3) seguido de la creatinina (OR 5,03; IC 95 % 3,37-7,51) y glucemia (OR 4,96; IC 95 % 93,61-6,81). El tiempo de evolución de la enfermedad (OR 4,26; IC 95 % 3,18-5,72) el grado de hipertensión (OR 2,21; IC 95 % 1,65-2,96) y la falta de control de la hipertensión arterial (OR 2,16; IC 95 % 1,63-2,87), se comportaron como factores de riesgo. Se concluyó con un análisis de regresión logística que mostró que la proteína C reactiva, el ácido úrico, la glucemia y la microalbuminaria son los factores de riesgo independientes más importantes para el desarrollo de la enfermedad.
Palavras-chave : Hipertensión arterial; cardiopatía hipertensiva; factores de riesgo.