Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
MACHADO, Calixto; PEREZ-NELLAR, Jesús e SCHERLE, Claudio. Mecanismos fisiopatógicos en la muerte encefálica. Rev cubana med [online]. 2009, vol.48, n.4, pp.204-212. ISSN 0034-7523.
La muerte encefálica se basa en un diagnóstico clínico, y se acepta como sinónimo de muerte del individuo. Se llega a este estado cuando una lesión catastrófica provoca un coma irreversible, con ausencia de reflejos de tronco encefálico y apnea. La muerte encefálica se define como la pérdida irreversible de las funciones de todo el encéfalo, incluyendo los hemisferios cerebrales y el tronco encefálico. Las causas que llevan a la pérdida irreversible de las funciones del encéfalo son las mismas descritas que provocan un coma, las cuales se han agrupado en: estructurales y multifocales-metabólicas-difusas. Las causas estructurales se subdividen en compresivas y destructivas. Las lesiones compresivas causan conflictos de espacio en la cavidad intracraneana dando lugar a un aumento de la presión intracraneana y herniaciones. Las causas destructivas que llevan a la muerte encefálica afectan el diencéfalo, tronco encefálico y hemisferios cerebrales. Las etiologías multifocales-metabólicas-difusas constituyen un grupo muy variado de causas que provocan la pérdida irreversible de las funciones del encéfalo a través de diversos mecanismos bioquímicos y fisiopatológicos. No obstante, las etiologías descritas provocan la ausencia irreversible del flujo sanguíneo cerebral, que es la causa final que da lugar a la destrucción de las estructuras intracraneales. Aunque la muerte encefálica se basa en un diagnóstico clínico, el conocimiento de la fisiopatología de este estado permite estudiar los posibles mecanismos que llevan a que un enfermo evolucione hacia una muerte encefálica, lo que da la certeza acerca de la irreversibilidad de este diagnóstico.
Palavras-chave : Muerte; muerte encefálica; fisiopatología; coma; presión intracraneana.