Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523
Resumo
MARMOL SONORA, Alexander et al. Comportamiento clínico-epidemiológico del trasplante renal de donante vivo en el Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López" en el período 1991-2008. Rev cubana med [online]. 2011, vol.50, n.4, pp.390-401. ISSN 0034-7523.
Introducción: El trasplante renal constituye la modalidad terapéutica que ofrece mayor calidad de vida y supervivencia a los pacientes con enfermedad renal crónica y la mejor alternativa económica para enfrentar esta epidemia. Objetivo: Conocer el comportamiento clínico-epidemiológico del trasplante renal en los casos de donante vivo. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de cohorte, retrospectivo, de los pacientes que recibieron trasplantes de donante vivo en el Instituto de Nefrología de 1991-2008. Para ello se utilizaron variables que se procesaron en forma automatizada con una técnica estadística de análisis de distribución de frecuencias absolutas y relativas así como técnicas de análisis de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier. Se estimó supervivencia para el injerto y para el paciente. Fueron estudiados 102 pacientes. Resultados: Los años de más realización de trasplantes fueron entre el 2000 y el 2004. Las causas de enfermedad renal crónica que predominaron fueron las glomerulopatías (47,1 %) y las no filiadas (29,4 %), sobre todo entre los 20 y 49 años. El trasplante precoz se realizó en 44,1 % de los casos. Predominó el trasplante entre hermanos (49 %) y de madres a hijos (35,2 %). Se presentan las supervivencias del injerto y del paciente a corto, mediano y largo plazo. Conclusiones: El trasplante de donante vivo se efectúa, sobre todo, a receptores jóvenes que llegan a la insuficiencia renal por glomerulopatías o causas desconocidas. Su supervivencia es adecuada aunque existe una relativa alta incidencia de complicaciones quirúrgicas y muerte del paciente en el primer año, quizás relacionada con el bajo número de trasplantes por año.
Palavras-chave : Trasplante de donante vivo; supervivencias.