Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Resumo
PINO ALFONSO, Pedro Pablo. Primera caracterización del árbol bronquial derecho en Cuba con el uso de la broncoscopia. Rev cubana med [online]. 2019, vol.58, n.2, e1165. Epub 25-Maio-2019. ISSN 0034-7523.
Introducción:
El alcance de la maestría en el estudio endoscópico de las vías aéreas debe basarse en un conocimiento de la anatomía bronquial, sus divisiones, nomenclatura y los hallazgos endobronquiales normales.
Objetivo:
Caracterizar la anatomía del árbol bronquial derecho mediante broncoscopia flexible diagnóstica.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal prospectivo, en 2000 pacientes, en un periodo de 12 años, a los que se les realizó una revisión completa de las variantes del árbol bronquial derecho.
Resultados:
En el bronquio lobar superior la división más frecuente fue la bifurcación con 58,4 %, el bronquio lobar medio siempre se bifurcó. En el segmento B6 predominó la bifurcación 87,7 % y la más frecuente fue el tipo B6 y B6 b+c. El resto de los basales se comportaron de la manera siguiente: el segmento paracardiaco no apareció en un 8,15 %, predominó la bifurcación con 89,15 % y de estas, la división B8 y B9 + B10. En cuanto a las malformaciones congénitas estuvieron presentes 0,65 % de bronquio traqueal, 0,15 % de bronquio cardiaco accesorio y 5,15 % de bronquio subsuperior.
Conclusiones:
El árbol bronquial derecho en la población cubana tiene características propias.
Palavras-chave : vías aéreas; broncoscopia; árbol bronquial.