Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Pediatría
versión impresa ISSN 0034-7531
Resumen
GORRITA PEREZ, Remigio Rafael; ROMERO SOSA, César Dayán y HERNANDEZ MARTINEZ, Yalili. Hábitos dietéticos, peso elevado, consumo de tabaco, lipidemia e hipertensión arterial en adolescentes. Rev Cubana Pediatr [online]. 2014, vol.86, n.3, pp.315-324. ISSN 0034-7531.
Introducción: aunque se conoce que la hipertensión arterial puede tener su origen desde la infancia y adolescencia, en esta etapa no es tan bien valorada como en el adulto. Objetivo: determinar la incidencia de hipertensión arterial en escolares adolescentes, y su relación con hábitos dietéticos, peso elevado, hábito de fumar e hiperlipidemias. Métodos: se realizó un estudio prospectivo y analítico en 532 adolescentes entre 12 y 14 años, de ambos sexos, de la Escuela Secundaria Básica Urbana "Ignacio Agramonte y Loynaz" de San José de las Lajas, durante el curso 2012-2013. Se estableció el riesgo relativo o razón de incidencia para los factores estudiados y la hipertensión arterial. Resultados: se identificaron cifras elevadas de tensión arterial en 21 estudiantes (3,9 %). El 18,6 % eran obesos y sobrepesos, solo el 5,45 % mostró una frecuencia óptima de alimentación posiblemente saludable. Casi la totalidad de obesos y sobrepesos se encontraban entre los que tenían una alimentación no saludable o con riesgo de no serlo. El 95,2 % de los hipertensos recibían alimentación no saludable, o con riesgo de no serlo. El 5 % practicaba el hábito de fumar. El 19,0 y el 14,3 % de los hipertensos tenían cifras elevadas de colesterol y triglicéridos respectivamente, y el 16,1 % de ambos estaban elevados en los obesos. Conclusiones: se estableció la incidencia de hipertensión arterial en adolescentes de una escuela secundaria básica. Se identificaron los hábitos dietéticos inadecuados, el peso elevado y el consumo de tabaco.
Palabras clave : adolescentes; hipertensión arterial; obesidad; sobrepeso; hábitos dietéticos; hábito de fumar.