My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Cubana de Pediatría
Print version ISSN 0034-7531On-line version ISSN 1561-3119
Abstract
VALDES GUERRERO, Raúl et al. Tumores hepáticos en edad pediátrica. Rev Cubana Pediatr [online]. 2020, vol.92, n.3, e876. Epub Sep 01, 2020. ISSN 0034-7531.
Introducción:
Los tumores del hígado representan de 1-2 % de todas las neoplasias malignas de la infancia y de 15-20 % de los tumores abdominales.
Objetivo:
Caracterizar desde el punto de vista clínico-quirúrgico a pacientes pediátricos con diagnóstico de tumor hepático.
Métodos:
Estudio descriptivo y transversal realizado en el hospital pediátrico “Juan Manuel Márquez”. Se revisaron historias clínicas, informes histopatológicos e informes operatorios en el periodo comprendido entre el 1ro. de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2017, para obtener los datos clínicos necesarios para la investigación. La muestra quedó conformada por 63 pacientes. Se emplearon frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas. Para las variables cuantitativas, se emplearon además medidas de tendencia central y de dispersión.
Resultados:
Se constató que 33 (52,4 %) pacientes fueron del sexo masculino. El mayor número de enfermos se concentró en el grupo de 1 a 5 años con 36 (57,1 %). El tumor más frecuente fue el hepatoblastoma y dentro de este el hepatoblastoma fetal, del cual se registraron 16 pacientes (25,4 %). En 34 pacientes (54 %) se combinó el tratamiento médico y el quirúrgico.
Conclusiones:
Predominan los pacientes masculinos, entre 1 y 5 años de edad. Se identifican principalmente tumores hepáticos epiteliales, malignos en estadio III y la variedad histológica de hepatoblastoma fetal. El tratamiento más utilizado es el médico-quirúrgico según protocolo del hospital dependiente del tipo histológico.
Keywords : carcinoma hepatocelular; hepatoblastoma; neoplasias hepáticas.