Meu SciELO
Serviços Personalizados
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Pediatría
versão On-line ISSN 1561-3119
Resumo
LONDRES SERRANO, Mailen et al. Terapia auditivo-oral en pacientes pediátricos con implante coclear en la provincia de Holguín, Cuba. Rev Cubana Pediatr [online]. 2025, vol.97 Epub 25-Fev-2025. ISSN 1561-3119.
Introducción:
La terapia auditivo-oral es un método terapéutico para el desarrollo de las habilidades auditivas y la adquisición del lenguaje en niños con implante coclear.
Objetivo:
Evaluar la terapia auditivo-oral en pacientes pediátricos con implante coclear.
Métodos:
Se realizó un estudio analítico transversal en 20 pacientes pediátricos con implante coclear por hipoacusia neurosensorial bilateral de severa a profunda, que asistieron a terapia en el Centro Auditivo de Holguín, entre febrero de 2021 y mayo de 2023. Se revisaron las historias clínicas. Se evaluaron el coeficiente intelectual y las habilidades lingüísticas después de un año de tratamiento. Para determinar la asociación de las variables con el progreso de la rehabilitación, se empleó el coeficiente Eta2, con un nivel de significación de 0,05.
Resultados:
Predominaron los pacientes entre 5 y 9 años de edad, el sexo femenino y la escolaridad primaria. El 70 % procedía del municipio cabecera. La edad más frecuente en el momento de la cirugía estuvo entre 5 y 9 años. Prevalecieron el coeficiente intelectual medio (70 %) y la hipoacusia prelocutiva (85 %). Se demostró una fuerte asociación entre la mayor frecuencia de asistencia a la terapia (p = 0,000) y el coeficiente intelectual (p = 0,001), y la progresión alcanzada con la rehabilitación.
Conclusiones:
La terapia auditivo-oral es efectiva para la adquisición del lenguaje en niños con implante coclear, con una mejor evolución en aquellos que asisten con mayor frecuencia.
Palavras-chave : hipoacusia; implante coclear; rehabilitación; terapia auditivo-oral.