Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología
versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062
Resumen
FAJARDO RODRIGUEZ, Otoniel; HUMARAN MARTINEZ, Inalvis y PILOTO MOREJON, Manuel. Inducción del parto con oxitocina, prostaglandinas o ambas. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2001, vol.27, n.2, pp.135-140. ISSN 0138-600X.
Se realizó un estudio transversal, prospectivo y analítico en el período de junio-noviembre de 1996 en el Hospital Provincial Ginecoobstétrico “Justo Legón Padilla” de Pinar del Río. Para comparar algunos aspectos de la inducción del parto mediante prostaglandinas, oxitocina o ambas. Se estudiaron todas las pacientes sometidas a inducción del parto (n = 460): 407 con oxitocina; 34 con misoprostol y 19 con la combinación de ambos fármacos. Se analizaron las variables: incidencia por meses, fármacos utilizados, edad gestacional, causa de la inducción, vía del nacimiento, características del líquido amniótico y puntaje de Apgar. Los resultados se agruparon en cuadros y se realizó análisis estadístico como porcentaje y chi cuadrado, con un nivel de significación de p < 0,05. Los principales resultados fueron: 14,7 % de índice total de inducciones en el período estudiado y sus principales causas, en general: la hipertensión arterial, la rotura prematura de las membranas ovulares, el oligohidramnios y el embarazo prolongado. En el embarazo pretérmino, las principales causas fueron: la hipertensión arterial, la rotura prematura de las membranas ovulares y la interrupción por causa genética. Hubo un alto índice de cesáreas (33,4 %) y se destacaron como sus principales causas: el sufrimiento fetal agudo (35,1 %) y la desproporción céfalo-pélvica (23,4 %). La intensificación del meconio (labor de parto vs. nacimiento) se observó en el 30 % cuando se usó oxitocina solamente y en el 14 % cuando se utilizaron prostaglandinas solamente. No hubo diferencias significativas en el Apgar del recién nacido al comparar los diferentes métodos de inducción utilizados.
Palabras clave : TRABAJO DE PARTO INDUCIDO [métodos]; EMBARAZO PROLONGADO; OXITOCINA; PROSTAGLANDINAS E SINTETICAS; MISOPROSTOL; COMBINACION DE MEDICAMENTOS.