SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Hypertension during pregnancy and its impact on some perinatal results in Dr. Agostinho Neto Hospital , GuantanamoTrends of some indicators related to caesarean section: Ramón Gonzalez CoroHospital, 1996-2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

NAPOLES MENDEZ, Danilo; GOMEZ NEYRA, Yorgan  and  CAVEDA GIL, Ángel. Experiencia con el uso del misoprostol en la preinducción e inducción del parto. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2007, vol.33, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el Hospital Ginecoobstétrico Docente Mariana Grajales Coellode Santiago de Cuba en el período comprendido desde 1999 hasta el 2006, con el objetivo de demostrar la utilidad del misoprostol en la preinducción e inducción del parto, en una muestra de 3 144 gestantes ingresadas en el Servicio de Perinatología, donde se empleó misoprostol a dosis de 25 g por vía vaginal de forma diaria por tres días para la preinducción y cada seis horas, hasta seis dosis en pacientes con inducción definitiva. Se demostró que la indicación médica más frecuente fue el embarazo prolongado (46 %) y que con el método preinductivo el 83,3 % de las pacientes tuvieron criterio de éxito al mejorar la madurez cervical. En el procedimiento de inducción definitiva el parto vaginal se presentó en 85 % de las gestantes. La hiperestimulación y la taquisistolia se presentaron con baja frecuencia con 2,0 y 5,0 % respectivamente, se evidenció que los protocolos utilizados demostraron ser útiles y seguros.

Keywords : Misoprostol; inducción del parto; maduración cervical.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License