Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología
versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062
Resumen
RODRIGUEZ MUSIBAY, Isbel y VALLE RIANO, Rubén Ángel. Seguridad del ultrasonido obstétrico para la salud de la embarazada y el feto. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2016, vol.42, n.3, pp.386-397. ISSN 0138-600X.
El ultrasonido diagnóstico ha creado polémicas desde sus inicios y el ultrasonido obstétrico no ha estado fuera de la discusión. Existe una variada opinión que va desde una total inocuidad del método, pasando por los que tienen una opinión reservada sobre el tema y los que refieren que es perjudicial para el feto. Conociendo que los tejidos absorben las ondas sonoras y estos a su vez se convierten en energía térmica, mientras más alta sea esta, más riesgos tiene el feto de que se le cause bioefectos. El riesgo aumenta cuando la gestante presenta fiebre. Por otro lado, el personal que realiza el examen tiene escaso conocimiento a nivel mundial respecto a la salida acústica de los equipos que usan, los bioefectos y la seguridad del ultrasonido en general. Debemos tener presente el principio que consiste en usar densidades de energía tan bajas como razonablemente sea posible, para alcanzar datos e imágenes útiles para llegar al diagnóstico. Los profesionales de la salud deben seguir las guías sobre el uso del ultrasonido obstétrico, para prevenir una exposición indiscriminada de ondas sonoras sobre la madre o el feto.
Palabras clave : ultrasonido; feto; embarazo; bioefectos.