Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología
versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062
Resumen
PUERTA-SUAREZ, Jenniffer; GOMEZ-GUTIERREZ, Alejandra M. y CARDONA-MAYA, Walter D.. Efecto de la disminución del índice de masa corporal sobre la calidad seminal. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.45, n.2, e288. Epub 04-Jun-2019. ISSN 0138-600X.
El estilo de vida saludable incluye una alimentación saludable, un peso adecuado y en casos de exceso de peso, su pérdida. Estos son nuevos factores asociados a la fertilidad. Se presenta el caso de un voluntario fértil aparentemente sano que se sometió a un régimen de pérdida de peso. Con el propósito de evaluar el efecto de la pérdida de peso sobre la calidad seminal se realizó un análisis retrospectivo de los parámetros seminales convencionales y funcionales según los lineamentos establecidos en el Manual de análisis seminal de la Organización Mundial de la Salud. Los parámetros seminales evaluados fueron: volumen seminal, concentración espermática, concentración espermática total, movilidad, viabilidad, potencial de membrana mitocondrial e índice de fragmentación del ADN. La reducción del índice de masa corporal (19 %) incrementó los parámetros espermáticos: volumen seminal (400 %), concentración espermática (96 %), concentración espermática total (220 %), viabilidad (38 %), movilidad (122 %), potencial de membrana mitocondrial (40 %) y además disminuyó el índice de fragmentación del ADN en un 71 %. A partir de estas observaciones se infiere que la obesidad está inversamente relacionada con la calidad seminal. Los resultados obtenidos en este caso nos inducen a recomendar que los hombres con sobrepeso y obesidad deben perder peso con el fin de mejorar su calidad seminal.
Palabras clave : obesidad; sobrepeso; fertilidad; semen; espermatozoides.