Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina Militar
versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046
Resumen
PADRON SANCHEZ, Armando; BRAVO PEREZ, Rigoberto; PUGA TORRES, Mario Santiago y JOANES FIOL, Javier. Intervalo puerta-droga, factor importante en la evolución del infarto agudo del miocardio trombolizado: an important factor in the course of acute myocardial infarction treated with thrombolysis. Rev Cub Med Mil [online]. 2001, vol.30, suppl.5, pp.41-46. ISSN 0138-6557.
Se estudiaron 67 pacientes afectados de infarto agudo del miocardio, a los cuales se les aplicó tratamiento trombolítico con estreptoquinasa, en el Servicio de Urgencias del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”. La muestra se dividió en 2 grupos: los que recibieron el trombolítico antes de las 6 h del inicio de los síntomas (grupo A) y los que lo recibieron pasadas las 6 h (grupo B). A esta variable se le llamó puerta-droga. El objetivo del estudio era definir cómo determinar el intervalo puerta-droga en la evolución y complicaciones del infarto agudo del miocardio. Se obtuvo que los enfermos que pertenecieron al grupo A desarrollaron menos complicaciones mecánicas y menos insuficiencia cardíaca, así como más arritmias del tipo supraventriculares y la diferencia de regresión del segmento ST fue mayor. La evolución de estos enfermos fue más favorable con respecto al grupo B. Se concluye que el uso de la trombólisis en el infarto agudo del miocardio debe comenzarse lo más pronto posible para disminuir el riesgo de futuras complicaciones.
Palabras clave : INFARTO DEL MIOCARDIO [quimioterapia]; AGENTES FIBRINOLITICOS [uso terapéutico]; UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA.