SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue2Mycrob-1000: una alternativa para la determinación rápida del urocultivo en el nivel primario de salud author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

GONZALEZ OCHOA, Edilberto et al. Algunas características y opiniones de los egresados de la maestría en Epidemiología: La Habana 1984-1999. Rev Cubana Med Trop [online]. 2004, vol.56, n.2, pp. 126-134. ISSN 1561-3054.

Se analizó a partir de los datos del archivo docente la edad, el sexo, la procedencia y profesión de los estudiantes cubanos, extranjeros, así como las opiniones de una muestra de egresados cubanos, hasta el año 1999 mediante un formulario de encuesta dirigido a evaluar el impacto del curso. El Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" desarrolla la maestría en Epidemiología desde el año 1984. Hasta 1999 se acumularon 254 egresados, 97 extranjeros (75 de España); 54,8 % de los cubanos proceden de las provincias Ciudad de La Habana y Habana, el promedio de edad al matricular era de 31 años en los extranjeros y 36,9 en los cubanos. La gran mayoría de los encuestados cubanos mostraron satisfacción con los conocimientos y habilidades de vigilancia e investigación adquirida, señalando que alcanzaron sus expectativas, en un curso de muy buena calidad, pero algunos señalan insatisfacción y dificultad en el tiempo destinado al módulo de Técnicas Cuantitativas, Estadística y Computación. Se concluyó que las diferencias en las provincias de procedencia y la edad en los cubanos tal vez requieren la reformulación de políticas y estrategias de formación académica que incremente su eficiencia según las necesidades. No hay diferencias de género en los cubanos y predominan los médicos. En general las opiniones sobre el curso son muy favorables

Keywords : Educación Médica; Diseño Curricular; Formación de Epidemiólogos; Enseñanza de Posgrado; Formación en Servicios de Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License