Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina Tropical
versión impresa ISSN 0375-0760versión On-line ISSN 1561-3054
Resumen
VALDES MIRO, Vivian; DIAZ CASTILLO, Amparo Olga; BORRELL FERRER, María Catalina y CABRERAS CABRERAS, Ada Vivian. Estratificación para la vigilancia entomológica del dengue. Rev Cubana Med Trop [online]. 2009, vol.61, n.2. ISSN 0375-0760.
INTRODUCCIÓN: la vigilancia entomológica se emplea para determinar los cambios en la distribución geográfica del vector y así obtener mediciones relativas de su población a lo largo del tiempo, para facilitar las decisiones apropiadas y oportunas en lo referente a las intervenciones. OBJETIVOS: proponer un sistema de estratificación utilizando algunos indicadores del programa de erradicación de Aedes aegypti que permita la vigilancia entomológica del dengue en el municipio Boyeros. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se incluyeron los indicadores: índice casa, índice de depósito, índice de Breteau, índice de manzana positiva, índice de muestras colectadas, índice de depósitos útiles y no útiles por estaciones (seca y lluvia). RESULTADOS: los indicadores entomológicos permitieron determinar las áreas de salud con mayor riesgo en las 2 estaciones. El índice de infestación casa se incrementa a partir de la época de lluvia, al igual que los depósitos no útiles positivos. En la estratificación las áreas de mayor riesgo para el municipio fueron Boyeros y Armada en la estación de seca, luego se incorporó Mulgoba en la etapa de lluvia seguido por Wajay. CONCLUSIONES: el sistema de estratificación propuesto responde a una integración de los indicadores entomológicos que permitiría evaluar el trabajo del programa y accionar de forma oportuna en la lucha antivectorial.
Palabras clave : Aedes aegypti; riesgo entomológico; estratificación.