SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3Epidemiología de las aguas residuales: un desafío desde el ámbito ambiental y sanitarioSusceptibilidad antimicrobiana y detección de β-lactamasas en bacilos gramnegativos causantes de infecciones neonatales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

HERNANDEZ VILLARROEL, Luis Alfredo. Síndrome hemorrágico asociado a contacto con Lonomia sp (Lepidoptera, Saturniidae) en Venezuela. Rev Cubana Med Trop [online]. 2023, vol.75, n.3  Epub 19-Abr-2024. ISSN 1561-3054.

Introducción:

Entre los Lepidoptera, pertenecientes a la clase Insecta solo las formas larvales del género Lonomia pueden causar reacciones sistémicas en humanos. Hasta el momento, solo dos especies se han relacionado formalmente con accidentes por envenenamiento: Lonomia achelous y Lonomia obliqua. Su veneno está compuesto por proteínas, serina proteasas y otros componentes con actividad inflamatoria, procoagulante y hemolítica.

Objetivo:

Describir un caso de síndrome hemorrágico asociado a contacto con Lonomia achelous. Intentando así proveer información sobre una condición de gran relevancia clínica y sanitaria para la región de Latinoamérica.

Caso clínico:

Paciente de 12 años, proveniente de área rural, sin antecedentes familiares o personales de relevancia, quien posterior a contacto con oruga en antebrazo izquierdo, presentó dolor local, fiebre, hematomas en región submentoniana, extremidad superior derecha y en ambas extremidades inferiores. En analítica sanguínea, se evidenciaron tiempos de coagulación prolongados. Por lo que se consideró el diagnóstico accidente lonómico. Se administraron 2 unidades de plasma fresco congelado y ácido ε-aminocaproico, presentando mejoría clínica y analítica progresiva, con normalización de los parámetros de coagulación al quinto día de su ingreso.

Conclusiones:

Para su diagnóstico fue importante el cuadro clínico presentado por el paciente junto con la observación de la oruga. La administración de suero antilonómico es el tratamiento recomendado en Brasil, sin embargo, en este caso se obtuvieron buenos resultados con la administración de ácido ε-aminocaproico. Dada su presentación en diferentes países de Latinoamérica, es importante proveer de conocimiento a los profesionales de salud sobre su diagnóstico y manejo terapéutico.

Palabras clave : lepidópteros; lonomia; hemostasia; veneno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )