SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3Síndrome hemorrágico asociado a contacto con Lonomia sp (Lepidoptera, Saturniidae) en VenezuelaUn llamado de atención sobre el panorama de la situación epidemiológica de la equinococosis/hidatidosis quística en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

OLIVA FALCON, Arlenis; CARMONA CARTAYA, Yenisel  y  QUINONES PEREZ, Dianelys. Susceptibilidad antimicrobiana y detección de β-lactamasas en bacilos gramnegativos causantes de infecciones neonatales. Rev Cubana Med Trop [online]. 2023, vol.75, n.3  Epub 19-Abr-2024. ISSN 1561-3054.

Introducción:

Las infecciones neonatales por bacilos gramnegativos se encuentran en aumento y se asocian a un incremento de la morbimortalidad.

Objetivos:

Describir el comportamiento de la resistencia a antimicrobianos de importancia terapéutica en el manejo de infecciones neonatales por bacilos gramnegativos, identificar los mecanismos implicados en la resistencia a betalactámicos y determinar la frecuencia de aislados multidrogorresistentes, extremodrogorresistente y pandrogorresistente.

Métodos:

Durante los meses de febrero a diciembre de 2021 se realizó en Laboratorio Nacional de Referencia de Infecciones Asociadas a la Asistencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” un estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal, que incluyó 120 aislados de bacilos gramnegativos causantes de infección neonatal en 6 Hospitales Gineco-Obstétricos y Pediátricos de La Habana, los cuales forman parte de la colección de cultivos del propio Laboratorio y se recibieron entre septiembre 2017 y julio 2020. Se estudió la susceptibilidad a los antimicrobianos por el método por el método de Kirby- Bauer y se determinó la producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE), β-lactamasas tipo AmpC, y carbapenemasa tipo metalo-β-lactamasas por el método de discos combinados con inhibidores. Por último se clasificaron los aislados acorde a su antibiotipo en multidrogorresistentes, extremodrogorresistentes y pandrogoresistentes.

Resultados:

Las aminopenicilinas, cefalosporinas de tercera generación, ciprofloxacino y gentamicina resultaron ser los fármacos con menor efectividad in vitro. Se confirmó producción de β-lactamasas en 38,4 %, predominaron las BLEE con 32 % y las AmpC con un 5 %, un 2 % fue productor de metalo-β-lactamasas. Los carbapenémicos y colistina, resultaron ser los antimicrobianos más activos frente a los aislados productores de BLEE y AmpC con 100% de sensibilidad. Un 96% fue multidrogorresistente y un 4,2 % fue extremodrogorresistente.

Conclusiones:

Los resultados del estudio sugieren una multidrorresistencia en bacilos gramnegativos causantes de infecciones en neonatos, con producción de carbapenemasas lo que constituye problema de salud en hospitales de La Habana, y revelan la necesidad de un monitoreo continuo de la susceptibilidad antimicrobiana de estos patógenos.

Palabras clave : Resistencia bacteriana; β-lactamasas; infecciones neonatales; bacilos gramnegativos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )