Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Nucleus
versión impresa ISSN 0864-084Xversión On-line ISSN 2075-5635
Resumen
CRUZ ARENCIBIA, Jorge; TAYLOR DELGADO, Tamara y MORIN ZORRILLA, José. Posibilidades del mercado de radiofármacos. Escenario cubano. Nucleus [online]. 2017, n.62, pp.24-28. ISSN 0864-084X.
En el trabajo se examina el mercado internacional de radiofármacos como referencia para caracterizar el escenario cubano. La demanda de radiofármacos de uso diagnóstico y terapéutico aumenta en el mundo alrededor del 10 % cada año. Una medida de ello en el área diagnóstica es el número de cámaras gamma por millón de habitantes, 20 como promedio en los países desarrollados y 0,8 en los países en desarrollo. En la región de América Latina el promedio es de 2.6. En Cuba este indicador ha evolucionado de 1,24 en 2013 hasta 1,78 en la actualidad, con fundada previsión de alcanzar 2,57 en el 2020, incluyendo los tomógrafos de emisión positrónica. Para contribuir a un empleo más eficiente de estas técnicas se introducirán a corto plazo en el área de diagnóstico nuevos radiofármacos a base de para el estudio de enfermedades del sistema nervioso superior, las infecciones y algunos tipos de cáncer. En el área terapéutica se prevé el crecimiento de uso de radiofármacos para el tratamiento de enfermedades tiroideas, del dolor óseo metastásico, del linfoma no Hodgkin y de tumores de origen neuroendocrino. Uno de los radionúclidos considerados de mayor perspectiva en esta línea es el
. Todo ello favorece que, como ya tiene lugar en los países desarrollados, los procedimientos de medicina nuclear se incorporen a los sistemas rutinarios de atención de salud
Palabras clave : radiofármacos; mercado; medicina nuclear; diagnósticos; terapia; previsiones.