Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038
Resumen
SABATER BUENO, Keidy; CABEZA SUAREZ, Aniceto; ESTUPINAN GARCIA, Maricela y PESTANA KNIGHT, Elia Margarita. Atención primaria de salud en la Enfermedad Cerebrovascular. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1999, vol.15, n.5, pp.548-554. ISSN 0864-2125.
Se realiza un estudio retrospectivo-descriptivo para evaluar las acciones de salud que el Médico de la Familia realizó sobre los pacientes con enfermedad cerebrovascular y que fallecieron por ese motivo en el Área de Salud "Carlos Verdugo", Matanzas, durante los años 1994 y 1995. Se estudiaron 50 fallecidos en entrevista médico-familiar; se obtuvieron los datos de, edad, sexo y antecedentes patológicos personales que recogieron: enfermedades crónicas y factores de riesgo; dispensarización, que recogió número de controles realizados en los últimos 12 meses que precedieron a la defunción ya fueran en consultas, visitas de terreno y visitas integrales, así como el cumplimiento del tratamiento indicado. Se encontró que se dispensarizaron en el 100 % de los fallecidos la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, la obesidad y la hiperlipidemia. El 72,4 % (12 fallecidos) recibió entre 1 y 3 controles en consultas. El 79,3 % (16 fallecidos) recibió entre 1 y 3 controles en visitas de terreno y el 100 % se controló entre 1 y 3 ocasiones en visitas integrales a la familia. Se concluyó que el cumplimiento del tratamiento indicado para la enfermedad cerebrovascular, los factores de riesgo y enfermedades crónicas no fue satisfactorio en el grupo estudiado. Se recomienda realizar un mayor número de controles en la atención primaria a los pacientes con enfermedad cerebrovascular sobre todo cuando en la dispensarización se encuentra la asociación hipertensión arterial, hábito de fumar y mayores de 65 años.
Palabras clave : TRASTORNOS CEREBROVASCULARES; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; MEDICOS DE FAMILIA.