SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número5La técnica serológica del VDRL: Indicaciones y manejo en la atención primariaReflexiones: información, tecnología y salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

SANSO SOBERATS, Félix José; LARRYNAGA HIERREZUELO, Mayra; HERNANDEZ PEREZ, Aidelís  y  BARREDA VIDAL, Alejandro. Evaluación de la eficacia de un nuevo sistema de planificación de acciones de salud en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1999, vol.15, n.5, pp.574-580. ISSN 0864-2125.

Con vistas a evaluar la eficacia de un nuevo sistema que planifica acciones de salud en la Atención Primaria, realizamos un estudio descriptivo de índole retrospectiva en un consultorio médico donde se viene realizando un pilotaje. Con el nuevo sistema, la planificación la realiza el equipo de salud, apoyándose en una tarjeta diseñada al efecto. Se prefirió evaluar su eficacia, partiendo de la evaluación del seguimiento realizado al paciente hipertenso antes y después de implementando este método; se estudiaron todas las historias clínicas de estos pacientes en el consultorio. Se analizaron las consultas y terrenos realizados y se contabilizaron aquéllos que constituyeron controles al hipertenso. En cada caso se tuvo en cuenta el tipo de control (consulta o terreno), la compensación o no de la TA, si cada descompensación tuvo seguimiento y si al final de cada control se reflejó o no cuándo sería el próximo. Finalmente se realizó una comparación entre la etapa previa (2 1/2 años) y la posterior al establecimiento del nuevo sistema (7 meses). Con el nuevo método de planificación se pudo conocer el incremento notable del número de hipertensos diagnosticados en el consultorio; al 100 % se le realizó al menos un control en el período y se mejoró el seguimiento al paciente descompensado. Se concluye que la nueva tarjeta de planificación de acciones de salud en el seguimiento y control del paciente hipertenso, resulta una alternativa más eficaz que el método tradicional vigente.

Palabras clave : HIPERTENSION; EFICACIA; EVALUACION DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA (PROCESO Y RESULTADO).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons