Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038
Resumen
ZAYAS VINENT, Meinardo. Logros y desafíos de un médico de familia en la gerencia del programa nacional de control de la tuberculosis. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2000, vol.16, n.5, pp.491-496. ISSN 0864-2125.
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre los principales indicadores de impacto y operacionales del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el municipio de Santiago de Cuba durante el trienio 1996-1998, en comparación con el anterior, el cual estuvo gerenciado por un Médico de Familia y asesorado por epidemiólogos, con el objetivo de presentar sus logros y desafíos. Los métodos estadísticos utilizados fueron los porcentajes, las tasas y la estandarización de tasas. En los resultados del trabajo se observó cómo disminuyen la morbilidad y la mortalidad por ese proceso, así como también que los grupos etáreos más afectados fueron los mayores de 45 años, que se redujo el número de casos con baciloscopia negativa en el nivel primario y se mantuvo el diagnóstico de aquellos con baciloscopia positiva en el secundario, a la vez que se elevaron los indicadores de pesquisa en las áreas de salud. Partiendo de lo anterior se recomienda continuar adiestrando a los Médicos y Enfermeras de la Familia acerca del conocimiento del citado programa para que puedan identificar a los grupos de riesgo en su comunidad
Palabras clave : PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD; TUBERCULOSIS PULMONAR; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; MEDICOS DE FAMILIA; TASAS, RAZONES Y PROPORCIONES [métodos]; ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA; INDICADORES DE SALUD.