Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038
Resumen
FARINAS REINOSO, Ana Teresa; DIAZ LEMUS, Margarita y LOPEZ SERRANO, Elena. Las enfermedades de transmisión sexual en la Cuba prerrevolucionaria.: su prevención, control y tratamiento. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2001, vol.17, n.3, pp.296-304. ISSN 0864-2125.
Se describe el comportamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como las actividades de prevención, control y tratamiento realizadas en Cuba durante los períodos colonial y republicano burgués. Las técnicas de trabajo más utilizadas fueron la revisión bibliográfica y documental, las entrevistas semiestructuradas y el testimonio. Los principales resultados reflejan que desde la época colonial se relacionó la prostitución con las enfermedades venéreas, período en que se creó el primer hospital especial para atender a los pacientes con ETS, se reglamentó el control del ejercicio de la prostitución, y el tratamiento de estas enfermedades se caracterizó por el uso de medicamentos autóctonos como la copaiba. Durante la república mediatizada el control de estas enfermedades se concentró en la capital del país, extendiéndose posteriormente a otras cabeceras provinciales. Se realizaron y aplicaron las primeras medidas preventivas, se instauró la notificación obligatoria y se utilizaron por primera vez a los enfermos como promotores de salud.
Palabras clave : ENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES [prevención & control]; PROSTITUCION; CUBA..