Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038
Resumen
SANCHEZ SALAZAR, Francisca Rosa; TRELLES AGUABELLA, Edilia; CASTANEDO VALDES, Raquel y LUGONES BOTELL, Miguel. Índice de masa corporal en embarazadas adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2003, vol.19, n.1. ISSN 0864-2125.
Se realizó el estudio en 600 gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Docente Ginecoobstétrico "Eusebio Hernández", durante el período de julio de 1997 a diciembre de 1999, con el objetivo de conocer la influencia del índice de masa corporal sobre el crecimiento fetal y el peso del niño al nacer. Se les evaluó la edad ginecológica, la ocupación, el estado civil, cultural y nutricional, la altura uterina, y el nivel energético y de nutrimiento de la dieta consumida. Por ultrasonido fetal se midió el peso, el diámetro biparietal y transverso del tórax, la longitud del fémur, y la circunferencia cefálica y abdominal; y al recién nacido, la edad gestacional, la talla y el peso. Se detectaron diferencias estadísticas (p < 0,05) en las dimensiones fetales y el peso del niño al nacer, atendiendo al índice de masa corporal pregestacional. Este estudio mostró la importancia de la utilización de este índice en la atención integral de las embarazadas adolescentes.
Palabras clave : INDICE DE MASA CORPORAL; EMBARAZO EN ADOLESCENCIA; PESO FETAL; PESO AL NACER; ULTRASONOGRAFIA PRENATAL.