Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038
Resumen
BELAUNDE CLAUSELL, Antonio y ARADA COLLADO, Alfredo. Sobrepeso y obesidad en mujeres laboralmente activas de un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2020, vol.36, n.4, e1234. Epub 01-Dic-2020. ISSN 0864-2125.
Introducción:
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal. Se asocia a una mayor frecuencia de aparición de enfermedades crónicas. Los datos de Cuba sugieren que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es más elevada que en algunos países europeos y latinoamericanos.
Objetivos:
Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres laboralmente activas de un área de salud.
Método:
Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Desarrollado en el área de atención del Policlínico Docente “Antonio Pulido Humarán” del municipio de la Lisa, La Habana, en el período comprendido entre octubre de 2018 y enero del 2019. La muestra quedó constituida por 237 mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 60 años. Se determinó la presencia de sobrepeso y obesidad a partir del índice de masa corporal y circunferencia de cintura.
Resultados:
Se constató la presencia de sobrepeso en 45,6 % de la muestra y obesidad en 28,6 %. El 44,3 % presentó una circunferencia de cintura con riesgo metabólico substancialmente incrementado. El 35 % de las mujeres tenían sobrepeso y no realizan ejercicio físico periódico y el 24,9 % obesas que tampoco lo realizaban. Las profesiones que más predominaron fueron aquellas con alto grado de sedentarismo.
Conclusiones:
La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue alta y se halló superior a otros estudios realizados en Cuba.
Palabras clave : sobrepeso; obesidad; circunferencia de cintura.