Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038
Resumen
HERNANDEZ CORTES, Katherine; MEDINA GARCIA, Carmen y HERNANDEZ CORTES, Nelsa. Caracterización clínica, epidemiológica y anatómica del cáncer de esófago. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2020, vol.36, n.4, e1265. Epub 01-Dic-2020. ISSN 0864-2125.
Introducción:
El cáncer de esófago es una enfermedad muy frecuente con tasas de supervivencia desalentadoras, debido a su naturaleza extremadamente agresiva.
Objetivo:
Caracterizar clínica, epidemiológica y anatómicamente a los pacientes con cáncer de esófago.
Método:
Se realizó un estudio descriptivo de casos clínicos que acudieron al servicio de Gastroenterología del Hospital “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonsoˮ, en el período comprendido entre junio -noviembre del año 2018. El universo de estudio estuvo conformado por el total de los pacientes de ambos sexos cuya cifra ascendió a 35.
Resultados:
El grupo de edad que predominó en ambos sexos fue el de 70 años y más, con 37,1 % entre los hombres y 17,1 % en las mujeres. Los hombres fueron los más afectados (68,6 %). La localización anatómica que prevaleció fue a nivel del tercio inferior en un 37,1 % entre los hombres y un 17,1 % entre las féminas. El 57,1 % resultó encontrarse bajo peso, en su mayoría presentaron el esófago de Barret como antecedente patológico personal, acompañado de odinofagia en el 88,6 % de los pacientes.
Conclusiones:
El estudio permitió caracterizar a los pacientes con cáncer de esófago según variables clínicas, epidemiológicas y anatómicas. Aparece con mayor frecuencia en las últimas décadas de la vida y en etapas avanzadas de la enfermedad, se localiza con mayor frecuencia en el tercio inferior y asociados a antecedentes patológicos personales.
Palabras clave : cáncer de esófago; esófago de Barret; disfagia; odinofagia.