Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología
versión impresa ISSN 0864-215Xversión On-line ISSN 1561-3100
Resumen
RIVERA SALGADO, Miguel Angel; HERRERA WAINSHTOK, Ana Claribel y CARDENAS ACHONG, Lucelia. Síndrome del impacto posterior del tobillo secundario a proceso de Stieda. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2022, vol.36, n.2, e476. Epub 01-Jun-2022. ISSN 0864-215X.
Introducción:
El síndrome de impacto posterior es una condición que resulta de la compresión de tejidos blandos entre la cara posterior del astrágalo y el área posteroinferior de la tibia durante el movimiento de flexión plantar del tobillo y provoca inflamación de los tejidos blandos circundantes.
Objetivo:
Presentar un caso de síndrome de impacto posterior secundario a proceso de Stieda.
Presentación de caso:
Se presenta el caso de un varón de 53 años, cocinero de profesión que se quejaba de dolor en la región posterior del tobillo derecho, que se exacerbaba con la flexión plantar del tobillo sin traumatismo previo. Se descartaron lesiones de tipo tendinosas y ligamentosas al examen físico, por lo que se indica radiografía convencional. A través de la radiografía de tobillo se define proceso de Stieda el cual justifica la clínica. Por esto no se realizaron otros estudios.
Conclusiones:
La radiografía convencional en el contexto clínico de un síndrome de impacto posterior del tobillo permite establecer el diagnóstico sin requerir estudios de imagen de mayor complejidad.
Palabras clave : síndrome de pinzamiento posterior; proceso de Stieda; radiología.