Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Oftalmología
versión impresa ISSN 0864-2176versión On-line ISSN 1561-3070
Resumen
AMBOU FRUTOS, Isabel et al. Escleritis posterior: a propósito de un caso. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2014, vol.27, n.3, pp.497-502. ISSN 0864-2176.
Las enfermedades inflamatorias de la esclera son infrecuentes. Involucran tanto la esclera como la epiesclera y se caracterizan por su cronicidad, dolor y por ser una causa potencial de ceguera. Su asociación con enfermedades sistémicas, frecuentemente de causa autoinmune, y la aparición de graves complicaciones oculares, conllevan una terapia sistémica agresiva con antinflamatorios no esteroideos, corticoesteroides y agentes inmunosupresores, los cuales se pueden utilizar solos o combinados. Presentamos el caso de un paciente masculino de 37 años de edad quien acudió al Cuerpo de Guardia por dolor ocular intenso, asociado a ojo rojo, disminución de la agudeza visual y cifras elevadas de tensión ocular del ojo derecho, a quien le fue diagnosticada una escleritis posterior.
Palabras clave : antinflamatorios no esteroideos; escleritis; epiescleritis.