Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127
Resumen
PAZOS BECEIRO, Carlos. La globalización económica neoliberal y su incidencia en la salud. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2002, vol.28, n.1, pp.22-37. ISSN 0864-3466.
El presente artículo sintetiza el concepto de la Globalización Económica Neoliberal con sus nefastas consecuencias en las condiciones de vida y en las posibilidades de un desarrollo sostenible de la población mundial. Expone las teorías económicas que precedieron a la Globalización, especialmente el llamado pensamiento único, exponente extremo del neoliberalismo, sus principales características, instrumentos y estrategias, así como las organizaciones internacionales que la sostienen y la imponen. También expone los mecanismos de la llamada reforma estructural económica y continúa con el trágico panorama económico y social que confronta el mundo actual al mostrar datos estadísticos que lo corroboran. En el campo de la salud plantea indicadores y cifras impactantes que muestran las iniquidades que el imperante sistema económico mundial determina. Analiza la desestimación del precio ecológico con la pérdida de la biodiversidad que trae la aparición de nuevas enfermedades letales y el resurgimiento de otras medievales. Analiza también la privación de recursos vegetales nutricionales y medicamentosos. El artículo finaliza con recomendaciones para alcanzar los objetivos esenciales en materia de salud y para el desarrollo sostenible de la Humanidad.
Palabras clave : ECOSISTEMA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECONOMIA [tendencias]; POLITICA DE SALUD; INDICADORES DE SALUD; CONDICIONES DE SALUD.