Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127
Resumen
FERNANDEZ CONCEPCION, Otman y BUERGO ZUAZNABAR, Miguel Ángel. Necesidad de cambios organizativos en el Sistema Nacional de Salud para la atención del ictus. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2008, vol.34, n.2. ISSN 0864-3466.
La atención al paciente con accidente cerebrovascular (ictus) se ha revolucionado en las últimas dos décadas debido a que la investigación científica ha producido un conjunto de resultados que apoyan la eficacia de dos estrategias para el tratamiento de urgencia: la hospitalización de pacientes en unidades de ictus y el tratamiento trombolítico cerebral. Tanto la primera como la segunda, reducen de forma significativa las muertes y la discapacidad, y con ello el costo derivado de la atención postictus. Las unidades de ictus garantizan una atención dedicada y requiere de cambios en la infraestructura de los hospitales. La trombolisis cerebral, para que sea efectiva es dependiente del tiempo, por lo se requiere de un sistema organizado desde la atención prehospitalaria hasta el ingreso del paciente. Los sistemas de salud en la mayoría de los países desarrollados, y gran parte de otros en vía de desarrollo, han introducido modificaciones sustanciales en ese sentido; en tanto, las condiciones actuales de atención a quienes sufren un ictus en Cuba, han variado poco en relación con la situación que existía en la década de los años 80 y principios de los 90. En este artículo se revisan los resultados que apoyan un grupo de recomendaciones a las autoridades de salud, para introducir cambios en el sistema de atención a estos pacientes
Palabras clave : Accidente cerebrovascular; ictus; sistemas de salud; trombolisis terapéutica; tratamiento de urgencia.