Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127
Resumen
TAMARGO BARBEITO, Teddy Osmin y JIMENEZ PANEQUE, Rosa Eugenia. El ajuste por riesgo en la evaluación del desempeño hospitalario. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2009, vol.35, n.3. ISSN 0864-3466.
Los indicadores de resultados constituyen parte esencial de la evaluación de la calidad de la atención hospitalaria. Son también atractivos pues permiten estimar el beneficio que representa el hospital para la comunidad, pero no son útiles para comparaciones en el espacio y el tiempo si no se ajustan por las características de los pacientes que fueron incluidos en el cálculo de los indicadores. La primera noción de esta necesidad proviene del siglo XIX y ya a mediados del siglo XX el ajuste por riesgo era una realidad en la comparación de desempeño hospitalario de países desarrollados. En Cuba aún no se realizan comparaciones de resultados en tiempo y espacio, dentro y entre hospitales o servicios hospitalarios, ajustadas por riesgo. Con el presente trabajo se pretende introducir el tema a los interesados y también abrir el debate en torno a la mejor forma de comenzar a realizar el ajuste por riesgo, imprescindible en las evaluaciones del desempeño hospitalario.
Palabras clave : Ajuste por riesgo; desempeño hospitalario; calidad.