Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127
Resumen
CASTANEDA ABASCAL, Ileana Elena; CORRAL MARTIN, Ariadna y BARZAGA TORRES, Manuel. Perfiles de género y salud en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2010, vol.36, n.2, pp.132-141. ISSN 0864-3466.
Introducción La salud pública demanda del enfoque de género para la identificación de las diferencias entre mujeres y hombres y de los factores que conducen a su aparición, todo lo cual facilita la implementación de acciones diferenciadas para disminuir las brechas entre los sexos. Objetivos Identificar los aspectos de la vida que con más fuerza marcan diferencias entre mujeres y hombres en las etapas del ciclo vital. Métodos Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Los primeros se utilizaron en la identificación del perfil amplio de aspectos de la vida que producen diferencias de género, entre ellos, grupos de discusión con los adolescentes y grupos nominales para la exploración en individuos de la etapa reproductiva, adulta mediana y adulta avanzada. Posteriormente, con la ayuda del análisis discriminante como herramienta cuantitativa, se llegó a la determinación de los perfiles específicos. Resultados Dentro del perfil específico, los aspectos relacionados con la vida cotidiana y la salud fueron los más referidos. La realización de las tareas del hogar, los problemas de la salud y los hábitos tóxicos se consideraron fuertes marcadores de diferencias entre los sexos en todas las etapas estudiadas. Se identificaron otros elementos que se manifiestan de forma diferente entre mujeres y hombres y que responden a las características de cada momento de la vida como el trabajo remunerado en la etapa reproductiva, la actitud ante la jubilación en la edad adulta avanzada. Conclusiones El patrón de diferencias de género del contexto social cubano se caracteriza por el amplio espectro de aspectos de la vida y aquellos que conforman los perfiles específicos de cada etapa del ciclo vital son los que con más fuerza producen diferencias de género entre hombres y mujeres.
Palabras clave : Género; perfil amplio de género; perfil específico de género; salud.