Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127
Resumen
VALADEZ FIGUEROA, Isabel de la A; FAUSTO GUERRA, Josefina y GONZALEZ GALLEGOS, Noé. Proceso de grupo durante la realización de un proyecto educativo nutricional comunitario. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2010, vol.36, n.2, pp.148-155. ISSN 0864-3466.
Introducción Recientemente se ha planteado la necesidad de articular acciones de educación, salud y alimentación a través de la participación comunitaria para contribuir a resolver los problemas de mala nutrición existente en algunas comunidades mexicanas. Objetivos Analizar el proceso grupal ante la propuesta de conocer y aceptar el concentrado de Medicago sativa (alfalfa) como alimento alternativo a partir de que había sido estudiado en humanos como complemento alimentario con buenos resultados. Métodos El proyecto educativo nutricional se desarrolló bajo la metodología de la Educación Popular, en la comunidad de Toluquilla, Jalisco, México, durante el período comprendido entre marzo del 2006 a octubre del 2008. Investigación de carácter cualitativo de corte etnográfico con la utilización de la técnica conceptual denominada teorización y la Teoría de Grupo Operativo como marco interpretativo. A partir del constructo actividad se obtuvieron tres unidades de análisis: la evolución del proceso grupal, el esquema referencial operativo y los supuestos básicos. Las unidades de observación fueron las acciones grupales o momentos, de los que se obtuvieron cinco categorías: ubicación, reconocimiento, crisis, resolución y consolidación. Resultados En las categorías señaladas fue posible visualizar la estructura de conductas específicas, y rescatar un proceso grupal que recorrió alternativamente las etapas de indiscriminación, discriminación y síntesis. En la primera, los objetivos de la tarea parecían confusos, en la discriminación hubo mayor compresión de la actividad a realizar, se inició la integración grupal y en la síntesis, el grupo asumió la tarea y actuaron como promotores hacia otras personas y otras comunidades. Conclusiones El proceso de grupo se comportó como una espiral dialéctica, con avances y retrocesos, en donde cada momento implicó una estructura de conducta o una función asumida por el grupo o algunos de sus miembros para lograr definitivamente el éxito de la tarea propuesta.
Palabras clave : Educación nutricional; etnografía del proceso de grupo; comunidad.