Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466versión On-line ISSN 1561-3127
Resumen
SUAREZ LUGO, Nery. Paradojas, controversias, discurso y realidad del tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2011, vol.37, n.1. ISSN 0864-3466.
El conocimiento de la epidemia del tabaquismo y su evolución, tienen que ser el punto de partida de los programas de prevención y control. En Cuba existe un total conocimiento de su magnitud, se dispone de un Programa de Prevención y Control del Tabaquismo concebido con carácter nacional, sistemático, integral, interdisciplinario e intersectorial, pero la ejecución no marcha acorde con lo que se quiere alcanzar en la salud de la población. Las causas son conocidas, pero para su análisis hay que centrarse en las paradojas y controversias en relación con el consumo de tabaco, que tienen como resultado la brecha existente en el discurso y la realidad. La situación de país productor, el arraigo del hábito, su vinculación a la vida cotidiana, cultural y política, hacen que el cubano se considere un pueblo de fumadores, de ahí que la aceptación social del tabaquismo, conspire con la aplicación de medidas de control aunque estas se encuentren definidas en las políticas públicas. La salud pública tiene un importante reto, pues la situación que se muestra hoy día en relación con otros países impone que se asuma con total responsabilidad la política y estrategia documentada, para hacerla coherente con el accionar de cada día en todas las instancias del Sistema Nacional de Salud, para lograr la integración e integralidad que se plantea.
Palabras clave : Tabaquismo; epidemia; prevalencia; consumo.