SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número3Caracterización clínico epidemiológica de la COVID-19 en el Policlínico “Ángel Machaco Ameijeiras”Percepciones y actitudes sobre la alimentación saludable y sostenible en estudiantes universitarios de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

CASTILLO LOBOS, Lucía; NUNEZ CARRASCO, Elizabeth  y  SOLIS ADAMS, Claudia. Relatos en torno a la lactancia materna de las mujeres-madres-migrantes haitianas en Chile. Rev Cub Sal Públ [online]. 2023, vol.49, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-3127.

Introducción:

Desde hace ya una década, Haití se ha ubicado como uno de los principales países emisores de migración hacia Chile, dada la estabilidad económica y política del país. Esta migración, con fuerte tendencia a la feminización, significa un aumento de los nacimientos de hijos de madre haitiana en Chile. Desde ese lugar, las madres haitianas enfrentan un desencuentro cultural al desplegar sus prácticas de crianza que involucran a la lactancia materna, en un Chile que promueve políticas homogeneizadoras de crianza infantil que, además, construye un discurso estereotipado respecto a las madres haitianas como madres indiferentes e ignorantes.

Objetivo:

Describir las experiencias y significados atribuidos a la lactancia materna por un grupo de madres haitianas residentes en la ciudad de Santiago de Chile.

Métodos:

Se realizó un estudio cualitativo, con enfoque interseccional, que describe las relaciones asimétricas entre la sociedad chilena y las mujeres madres haitianas con ocasión de la crianza de sus hijos en Chile, producto de las características de clase, género, etnia/raza que en ellas se encarnan.

Resultados:

Se obtuvieron tres categorías de análisis: las experiencias de amamantamiento, el significado atribuido a la lactancia materna y las formas de socialización a través de las cuales las madres haitianas han aprendido a amamantar.

Conclusiones:

En cuanto a la lactancia materna, las mujeres haitianas entrevistadas atraviesan diversas experiencias y atribuyen un sentido positivo a la leche materna como alimento vital para el fortalecimiento de sus hijos, y en cuya práctica despliegan conocimientos propios y también los aprendidos del sistema de salud chileno en una especie de mixtura. Si bien estos hallazgos no difieren de los resultados obtenidos en investigaciones con otros grupos de madres de origen no haitiano, el esencialismo hacia las prácticas de lactancia materna de las madres haitianas estaría basado en su etnia/raza y su pertenencia a grupos sociales vulnerables que las ubican en una posición social de subalternidad y, por tanto, factible de ser desvalorizado y gobernado.

Palabras clave : interculturalidad; migración; interseccionalidad; lactancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )