SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número3Lineamientos en gestión del riesgo en seguridad del paciente y conocimientos del personal de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

VARGAS HERRERA, Paola Del Carmen; RIVAS DIAZ DE CABRERA, Luisa Hortensia  y  CARCELEN RELUZ, Carlos Guillermo. Nivel de actividad física y sedentarismo en adolescentes de Perú. Rev Cub Sal Públ [online]. 2023, vol.49, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La inactividad física y el sedentarismo representan un problema de salud pública, pues están asociados a enfermedades crónicas no transmisibles y aumento de la mortalidad, por lo que identificarlos y tratarlos es de prioridad en la adolescencia, ya que es un período vital para mantener la salud durante toda su vida.

Objetivo:

Determinar el nivel de actividad física y sedentarismo en adolescentes del Perú.

Método:

Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo de corte longitudinal y de análisis secundario de datos. La población estuvo conformada por 750 fichas de adolescentes que figuran en la base de datos de la cohorte mayor de Niños del Milenio de Perú durante 3 rondas (3, 4 y 5) realizadas en los años 2009, 2013 y 2016, cuando los participantes tenían 15, 19 y 22 años. La técnica fue la revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos previamente validada y confiable, donde se incluyeron ítems que evaluaron el nivel de actividad física según los criterios utilizados por el Cuestionario Internacional de Actividad Física y el sedentarismo según la Asociación Americana de Pediatría.

Resultados:

El nivel bajo de actividad física se presentó en el 73,0 % en la ronda 3, 84,6 % en la 4 y 83,8 % en la 5, con mayor predominancia en las mujeres. El sedentarismo se presentó en 93,5 %, 73,5 % y 83,6 % en las rondas 3, 4 y 5, respectivamente.

Conclusión:

Existe bajo nivel de actividad física y alta presencia de sedentarismo en adolescentes del Perú, lo que aumenta el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles en ese grupo etario.

Palabras clave : sedentarismo; actividad física; inactividad física; salud; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )