SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Factores socioambientales que facilitaron la propagación del dengue en Cauto Cristo, GranmaNuevas demandas ejecutorias y periciales para la salud pública en la reforma penal cubana de 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

SOTELO R, Hernán et al. Factores de prescripción antibiótica en infección urinaria en un hospital de Huánuco. Rev Cub Sal Públ [online]. 2023, vol.49, n.4  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La infección del tracto urinario tiene impacto mundial por ser causa común de prescripción antibiótica empírica, por lo que la elección del tratamiento representa un desafío para el médico.

Objetivos:

Identificar los factores asociados a una adecuada prescripción antibiótica empírica en pacientes con infección del tracto urinario.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico transversal. Se revisaron 275 resultados de urocultivos positivos de febrero a octubre del 2019, se excluyeron 97 debido a que no cumplieron los criterios de selección, quedaron 178 como población elegible. Se revisaron las historias clínicas de estos pacientes diagnosticados en los consultorios externos del Hospital Regional “Hermilio Valdizán”, Perú. Para el análisis bivariado se utilizó el test estadístico ji al 2, prueba de Fisher, la razón de prevalencia (RP), intervalos de confianza al 95 % y p < 0,05.

Resultados:

Se recolectó información de la historia clínica de 178 pacientes, la edad media fue de 57,41 (+1,27 años) en hombres (48,8 %) y mujeres (51,2 %). El uropatógeno más aislado fue Escherichia coli (51,69 %). El 58,99 % de pacientes recibieron una prescripción antibiótica inadecuada. Fueron evaluados en general por un médico urólogo (48,8 %). Las comorbilidades más frecuentes fueron: hiperplasia benigna de próstata (HBP) y obesidad. En el análisis bivariado, se encontró asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre la prescripción adecuada de antibióticos con la diabetes y Klebsiella; la asociación entre los otros factores fue no significativa (p > 0,05).

Conclusiones:

La prescripción antibiótica empírica en infecciones urinarias a menudo es inadecuada, por la complacencia durante el tratamiento. La prescripción empírica de antibióticos es adecuada en pacientes con diabetes y con riesgo de infección por el uropatógeno Klebsiella, ya que los pacientes con diabetes tienen riesgo de infección con cepas resistentes y los médicos son más cautelosos al recetar antibióticos.

Palabras clave : uropatógeno; especialidades médicas; tratamiento; infecciones urinarias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )