SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Nuevas demandas ejecutorias y periciales para la salud pública en la reforma penal cubana de 2022Procedimiento para desarrollar la función calidad en laboratorios clínicos docentes en la Universidad Médica de Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

PERILLA PORTILLA, Freddy Elías  y  QUIROZ ORTEGA, Jose Fred. Microplásticos, una amenaza invisible para la salud humana y ambiente. Rev Cub Sal Públ [online]. 2023, vol.49, n.4  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1561-3127.

Introducción:

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, de menos de 5 milímetros de tamaño, que están presentes en nuestro entorno, incluyendo el agua, los alimentos y el aire que respiramos. Aunque su presencia es preocupante desde una perspectiva ambiental, también plantea riesgos para la salud humana, dado que la exposición a estos puede ocurrir a través de múltiples vías, por ejemplo, la ingestión de alimentos y agua contaminados, así como la inhalación de partículas presentes en el aire.

Objetivo:

Describir los riesgos y daños asociados con el microplástico a nivel de la salud de las personas y del medio ambiente desde una perspectiva de metabolismo, sociedad y naturaleza.

Posición:

Se evidencian múltiples actores y diversos factores que favorecen a la problemática, pero desde el metabolismo social naturaleza, se puede identificar que el consumidor juega un papel fundamental. No obstante, se requiere de la participación de múltiples actores para lograr frenar o reducir las consecuencias propias de esta situación.

Conclusiones:

Se logra entender que es una problemática, que se fortalece con el paso del tiempo y aún permanece invisible en algunos campos, pero que requiere una intervención inmediata y profunda, se destaca que abordar este problema requiere un enfoque integral y colaborativo que involucre a diversos actores, incluyendo a los gobiernos, la industria, la sociedad civil y los consumidores.

Palabras clave : microplástico; salud colectiva; medio ambiente y salud pública; ecología humana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )