My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Archivo Médico de Camagüey
On-line version ISSN 1025-0255
Abstract
CARDENTEY GARCIA, Juan and GONZALEZ GARCIA, Xiomara. Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch. AMC [online]. 2017, vol.21, n.5, pp.602-611. ISSN 1025-0255.
Fundamento: la estomatitis subprótesis en adultos mayores representa una enfermedad inflamatoria de la cavidad bucal que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata de manera oportuna. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en adultos mayores atendidos en la consulta prótesis dental de la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch de la ciudad Pinar del Río, en el primer trimestre del año 2017. El universo lo constituyeron 663 adultos mayores de ambos sexos que acudieron en el período de la investigación, mientras que la muestra quedó constituida por 83 pacientes de ambos sexos seleccionados de forma no probabilística que presentaron estomatitis subprótesis. Se estudiaron las variables edad, sexo, tiempo de uso de la prótesis, clasificación de la lesión, tipo de prótesis y hábito de uso de la prótesis. Resultados: predominó la estomatitis subprótesis en adultos mayores con edades entre 60 a 69 años; con prevalencia el sexo masculino y la lesión grado II en aquellos pacientes con tiempo constructivo de prótesis entre cinco a nueve años. El tiempo de uso continuo y el tipo de prótesis total resultaron significativos en el estudio. Conclusiones: los adultos mayores con estomatitis subprótesis se caracterizaron por ser masculinos, de 60 a 69 años, con lesión grado II en pacientes con tiempo constructivo protésico entre cinco a nueve años, uso continuo de la misma y tipo de prótesis total.
Keywords : ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA [/diagnóstico]; DENTADURA COMPLETA; SALUD BUCAL; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.