Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Correo Científico Médico
versión On-line ISSN 1560-4381
Resumen
LOFORTE BABASTRO, Alfredo; DE LA TORRE ROJAS, Miguel Ángel; GREY GALAN, Jorge y RODRIGUEZ REYES, Enrique. Tratamiento quirúrgico del quiste óseo solitario con el empleo de la hidroxiapatita. ccm [online]. 2015, vol.19, n.4, pp.784-791. ISSN 1560-4381.
El quiste óseo solitario es una lesión seudotumoral que se presenta predominantemente en la metáfisis de huesos largos de niños y adolescentes. El tratamiento actual estándar es el injerto óseo autólogo, sin embargo, sus tasas de no unión, morbilidad en el sitio de toma del injerto y la limitada cantidad con que se cuenta, así como, la no presencia de un banco de tejidos, fomentan el surgimiento de diferentes alternativas al mismo. Se presentaron dos pacientes en los cuales se utilizó la hidroxiapatita HAP-200 como sostén en la resección de seudotumores óseos benignos, teniendo en cuenta la curación ósea y la reincorporación rápida a la vida social. Se le realizaron exámenes clínicos, radiográficos y posteriormente histopatológicos que permitieron confirmar el diagnóstico, para luego realizar curetaje quirúrgico o exéresis de la lesión y relleno de la cavidad con hidroxiapatita. En todos los casos en los que se realizó este tipo de tratamiento tuvo efectividad máxima la terapéutica utilizada como alternativa de injerto óseo con una respuesta hueso-implantación u osteointegración. Los pacientes tuvieron una excelente resolución ósea, lo que confirmó la alta biocompatibilidad y poder osteoconductor de la hidroxiapatita porosa coralina HAP-200.
Palabras clave : tumores óseos; quiste óseo solitario; tratamiento quirúrgico.