Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
versión impresa ISSN 0253-1751versión On-line ISSN 1561-3003
Resumen
RODRIGUEZ GONZALEZ, Barbarita y RODRIGUEZ LOPEZ, Justo. Epidemiología y estratos de riesgo de las muertes violentas: Villa Clara, 1993-2002. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2006, vol.44, n.2. ISSN 0253-1751.
Cada año millones de personas en el mundo pierden la vida o sufren lesiones como consecuencia de las muertes violentas, y en Cuba estas se encuentran dentro de las primeras causas del cuadro de mortalidad, lo que motivó la realización de un estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal, con el propósito de caracterizar epidemiológicamente las muertes violentas y determinar las áreas prioritarias de acción en Villa Clara, en el período comprendido entre 1993 y 2002. Se observó que el riesgo de morir fue mayor en el grupo de más de 64 años y en el sexo masculino, y que la causa fundamental fue la ocurrencia de accidentes, con una tasa de 52,9 por cada 100 000 habitantes. Al identificar los estratos de riesgo, se determinó que 9 de los municipios se encontraban en los estratos de alto riesgo, no solo por presentar altas tasas de mortalidad por este motivo, sino también por el aporte a los años de vida potencialmente perdidos, por lo que se consideraron áreas prioritarias para la acción.
Palabras clave : Muertes violentas; riesgo.