Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
versión On-line ISSN 1561-3194
Resumen
FERREIRO VALDES, Tadeo Miguel; ORDAZ MORALES, Juan Caridad; HERNANDEZ CAMPO, Pedro Ricardo y CORDOVA CABEZAS, Israel. Urgencias urológicas tratadas por cirugía de mínimo acceso. Rev Ciencias Médicas [online]. 2010, vol.14, n.2, pp.55-61. ISSN 1561-3194.
La obstrucción y el éstasis urinario se encuentran entre los temas más importantes de la Urología de todos los tiempos por los efectos devastadores que producen sobre el riñón, incluyendo la atrofia hidronefrótica, las infecciones a repetición y la muerte, siendo el resultado final de múltiples enfermedades. La nefrostomía percutánea introducida por S. I. Seldinger en 1952 y el catéter doble J diseñado en 1978 por Finney facilita el drenaje de riñones obstruidos, mejoran la sintomatología y permiten el estudio y tratamiento definitivo en ocasiones de la causa. Se realizó un estudio prospectivo descriptivo durante el período comprendido entre el 1ro noviembre de 2003 a diciembre de 2008 en el servicio de Urología del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado en Pinar del Río. La muestra estuvo integrada por los pacientes que fueron intervenidos por cirugía de mínimo acceso endo-urológico (nefrostomía percutánea y colocación de stens doble J. encontrando como principales resultados, que la principal causa de asistencia a consulta fue por cólico nefrítico; se realizaron más nefrostomías percutáneas en las litiasis ureterales obstructivas en relación con la colocación de catéter doble JJ, en ambos procederes las complicaciones mediatas más frecuentes presentadas fueron las sepsis post-instrumentaciones, la estadía post-operatoria promedio fue de 72 horas.
Palabras clave : Acceso endourológico; nefrostomía percutánea; efectos adversos; método; ureterolitiasis.