Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
versión On-line ISSN 1561-3194
Resumen
RODRIGUEZ ACOSTA, Jorge A; GONZALEZ IZQUIERDO, Julio A; DIAZ DOMINGUEZ, María de los A y HERNANDEZ FERNANDEZ, María V. Complicaciones y evaluación terapéutica de la meningoencefalitis bacteriana. Rev Ciencias Médicas [online]. 2010, vol.14, n.2, pp.69-75. ISSN 1561-3194.
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo a los pacientes con el diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana en el Hospital General Docente Abel Santamaría de Pinar del Río, durante 2 años. Se pesquisaron las complicaciones, los exámenes paraclínicos, el tratamiento y respuesta al mismo. Se aplicaron las pruebas para la comparación de proporciones de un mismo grupo, test para la comparación de proporciones de grupos independientes y técnicas estadísticas descriptivas para la estimación porcentual de parámetros. Se encontraron el mayor número de casos en el grupo de edades entre 30 y 59 años, seguido del grupo entre 60 y 79 años. Las convulsiones y el edema cerebral fueron las complicaciones neurológicas más frecuentes mientras que la neumonía fue la complicación sistémica más frecuente. La tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo identificó diplococos Gram positivos mayoritariamente y su cultivo constató que el Streptococcus pneumoniae fue el germen más periódico. Las cefalosporinas de tercera generación siguen siendo los medicamentos de elección para iniciar tratamiento empírico de las meningoencefalitis bacteriana extrahospitalarias.
Palabras clave : MENINGOENCEFALITIS; complicaciones; EDEMA CEREBRAL; líquido cefalorraquídeo; NEUMONÍA; diagnóstico.