SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Caracterización clínica y ecográfica de pacientes con diagnóstico ultrasonográfico de litiasis vesicular en Potosí, BoliviaFactores de riesgo y desarrollo de crisis hipertensivas en hipertensos, Pinar del Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

TELLERIA PRIETO, María del Carmen et al. Generalidades de un Sistema de Monitorización Informático para Unidades de Cuidados Intensivos. Rev Ciencias Médicas [online]. 2012, vol.16, n.1, pp. 64-75. ISSN 1561-3194.

El empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sector de la salud adquiere cada día una importancia mayor. Se exponen en el trabajo los requisitos generales a partir de los cuales se desarrolla un Sistema Informático para la Monitorización de pacientes críticos en los diferentes servicios de atención al grave, aunque inicialmente está dirigido a las unidades de terapia intensiva. El trabajo es parte de un proyecto ramal que ejecuta la Dirección Nacional de Urgencias Médicas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, con la participación de emergencistas e intensivistas de todo el país. El sistema se implementa por informáticos de la salud en Pinar del Río, cumplimentando las regulaciones establecidas por la Dirección Nacional de Informática y la empresa Softel. El sistema de monitorización facilitará la captura, gestión, tratamiento y almacenamiento de la información generada para cada paciente, integrando toda la información que se maneja en el servicio. Se hace hincapié en las evoluciones médicas y de enfermería, la prescripción de los tratamientos, así como en la evaluación clínica de los pacientes, lo que permitirá la toma de decisiones terapéuticas más efectivas. En las generalidades a partir de las cuales se desarrollará el sistema de monitorización, se ha especificado que el sistema sea modular, de manejo sencillo e intuitivo, e implementado con software libre.

Palabras clave : .

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License