Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular
versión On-line ISSN 1682-0037
Resumen
CLAVIJO RODRIGUEZ, Tania et al. Aspectos clínicos y epidemiológicos de los aneurismas de la aorta abdominal. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.22-29. ISSN 1682-0037.
Introducción: el aneurisma de la aorta abdominal es una afección frecuente e importante en angiología , de ahí su valor clínico. Objetivo: describir algunos aspectos clínicos y epidemiológicos de los aneurismas de la aorta abdominal según sexo y tamaño del aneurisma. Métodos: estudio descriptivo longitudinal en 56 pacientes, mayores de 55 años, con el diagnóstico clínico y ultrasonográfico de aneurisma de la aorta abdominal. Se analizaron algunos aspectos clínicos y epidemiológicos. Se trabajó con las siguientes variables: edad, sexo, localización y tamaño del aneurisma, y factores de riesgo cardiovasculares. Resultados: se apreció una mayor frecuencia de aneurismas después de los 60 años en el sexo masculino, sobre todo en el grupo de edades entre 70 y 79 años (35,71 %). Se encontró que el 32,14 % de los pacientes eran asintomáticos, mientras que el tumor palpable (37,5 %) y el dolor abdominal (19,64 %) fueron los hallazgos clínicos más frecuentes. Se observó un predominio de hipertensión arterial (64,29 %) y de tabaquismo (67,86 %). El 56,5 % de los pacientes con aneurismas grandes tenía dos factores de riego, pero aquellos con aneurismas muy pequeños (45,8 %) presentaban un solo factor. Se encontró un predominio de los aneurismas de localización infrarrenal en 53 casos. Conclusiones: los aneurismas de la aorta abdominal predominaron en pacientes mayores de 60 años, sobre todo si son hipertensos y fumadores, factores importantes a tener en cuenta aunque el paciente sea asintomático.
Palabras clave : aneurisma aórtico abdominal; factores de riesgo; arteria suprarrenal; arteria infrarrenal.