Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular
versión On-line ISSN 1682-0037
Resumen
IGLESIAS CARBONELL, Seila. Caracterización de pacientes con pie diabético en el Policlínico “Pedro Borrás Astorga, de Pinar del Río. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2021, vol.22, n.2, e306. Epub 01-Jul-2021. ISSN 1682-0037.
Introducción:
El pie diabético es una de las complicaciones crónicas más frecuentes de la diabetes mellitus y constituye un riesgo de incapacidad entre los pacientes que la padecen.
Objetivo:
Caracterizar el comportamiento de la úlcera del pie diabético en pacientes del Policlínico “Pedro Borrás Astorga”, de Pinar del Río.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en 44 pacientes entre 19 y 85 años, atendidos durante el período junio-diciembre de 2019 por lesiones del pie diabético. Se aplicaron cuestionarios y se analizó la información de las historias clínicas personales. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, tiempo de evolución de la enfermedad, lugar de residencia, factores de riesgo, clasificación clínica de las lesiones y evolución del tratamiento con Heberprot-P®.
Resultados:
El pie diabético tuvo mayor prevalencia en las mujeres a partir de los 40 años y suele afectar mayoritariamente a los pacientes que residen en zonas urbanas. Los factores de riesgo más comunes fueron la obesidad, el alcoholismo, el tabaquismo, la hipertensión arterial y la insuficiencia arterial. El tratamiento con Heberprot-P® manifestó una evolución positiva en los pacientes con lesiones de tipo Wagner 1 y 2.
Conclusiones:
Los estudios realizados en torno a la lesión del pie diabético manifiestan su prevalencia a partir de los 40 años, con tendencia al incremento a medida que avanza la edad. De igual manera, el sexo femenino tiene la tendencia a padecer con mayor frecuencia esta complicación. El tratamiento con Heberprot-P® en lesiones de tipo Wagner 1 y 2 tiene una evolución positiva, y reduce los riesgos de amputación.
Palabras clave : pie diabético; diabetes mellitus; Heberprot-P®.